sábado, 15 de janeiro de 2011

Dilminha

¿Cuál fue el poeta de Dilma Rousseff?

Armando Orozco Tovar

Los estatutos del hombre

Articulo I

Queda decretado que ahora vale la vida
que ahora vale la verdad
y que de manos dadas trabajamos todos por la vida verdadera.

Thiago De Mello

Sólo hemos ido al Brasil en sueños, pero siempre hemos añorando hacerlo despiertos. De lo que sí estamos seguros es que llevamos en el corazón desde muy jóvenes “La Chica de Ipanema”, aquella canción brasileña tan hermosa de Antonio Carlos Jobim.

También guardamos en la memoria a sus poetas entre los que recordamos entre otros a Vinicius de Moraes, Carlos Drummond de Andrade, Ferreira Gullar, Harnoldo de Campos y Thiago de Mello, que con su poema “Los estatutos del hombre”, traducido del portugués por Pablo Neruda, pareciera ahora con la llegada al gobierno de Dilma Rousseff, que pudiera con sus “Decretos” cumplirse en parte.

Celso Furtado, el investigador y ex ministro de cultura de Brasil, nos cuenta en uno de sus ensayos como este enorme territorio se formó como nación y cultura al trasladarse la frontera agrícola de los países europeos occidentales hacia las tierras americanas, y cómo desde África a la vez se produjo el secuestro de grandes masas de mano de obra gratuita, que es en esencia la fuerza de trabajo esclavizada. Forzosamente traída para el trabajo en las plantaciones al mismo tiempo que se implantaban las líneas regulares de comercio interoceánico.

Hoy también recordamos que hace veinte años al terminar una larga dictadura militar contra la que como guerrillera combatió la nueva mandataria; se debatía en la sociedad brasileña la democratización de la cultura, propósito al cual se debe con buen tino “apuntar” ahora para situarla con el exterminio de la miseria y la pobreza en tarea primordial de construcción de una verdadera sociedad democrática según se le entendió en su discurso.

¿Sería que la mandataria citó a Ferreira Gullar, a Antonio Carlos Brito, a Lilia Coelho, o a Thiago de Mello, el formidable poeta que alguna vez durante una de sus lecturas en la Casa de Poesía Silva lo presentamos cuando llegó procedente del Festival Internacional de Poesía de Medellín. ¿Acaso fue alguno de ellos el nombrado?

¿O sólo serían los versos de Carlos Drummond de Andrade el cual tiene un poema titulado Himno Nacional, escrito hace muchos años como para esta ocasión?

Necesitamos descubrir al Brasil,
escondido detrás de las selvas,
atravesado por el agua de los ríos,
el Brasil está durmiendo, el pobre.
Necesitamos educar al Brasil.
Compraremos profesores y libros (…)
Necesitamos adorar al Brasil.
Se bien que será difícil que quepa tanto océano y tanta soledad
en el pobre corazón lleno de compromisos…”

Esperamos que los medios nos cuenten quién fue el vate citado durante la formidable arenga de posesión de Dilma Rousseff.

Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.
Publicado por ARGENPRESS en 17:13
Etiquetas: Armando Orozco Tovar, Reflexiones
Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal

Nenhum comentário:

Postar um comentário